Deep Weeb


¿Qué es la Deep Web?

El concepto de deep web es sencillo. La deep web es aquella parte de la red que contiene material, información y páginas web que no están indexadas en ninguno de los buscadores existentes como pueden ser bing, google, yahoo, etc.

Resultado de imagen para navegadores internet

¿Por qué la Deep Web está ‘oculta’?

Para prácticamente cualquier contenido de la deep web lo que se utilizan son dominios con extensión .onion; además, los propios nombres de dominio están codificados con una trama HASH. No hay registro de estos dominios por parte de un servidor DNS, sino que los dominios .onion, con un servicio específico, se encargan de hacer las veces de este DNS. En una red P2P, las bases de datos correspondientes a la resolución de los nombres de dominios HASH se replican para que estén disponibles para todos los usuarios. En lugar de emplear el protocolo UDP/IP para la identificación de páginas web, como en la Internet superficial, en la deep web se repiten por un ramal.

Resultado de imagen para Deep web

¿Qué tamaño tiene la deep web?

Muchos de vosotros quedareis sorprendidos en saber que la deep web presenta mucho más contenido que la web superficial que nosotros podemos acceder. Según datos de la Wikipedia en el año 2000 la internet superficial tenia un tamaño de 167 Terabytes mientras que la deep web tenia una tamaño de 7500 Terabytes lo que significa que el contenido de la deep web era 45 veces superior a la información que teníamos acceso en aquel momento. Actualmente a día de hoy la universidad de California en Berkeley estima que el tamaño real de la red profunda es de 91.000 Terabytes.

¿Qué podemos encontrar en la deep web?

Todo lo que hay en la deep web no podemos decir que sea intrínsecamente malo. Podemos encontrar contenido interesante y diverso como por ejemplo:

  1. Contenido almacenado por los gobiernos de distintos países.
  1. Organizaciones que almacenan información. Por ejemplo la NASA almacena información acerca de las investigaciones científicas que realiza. Otro de información almacenada puede ser datos meteorológicos,  datos financieros, directorios con información de personas, etc.
  1. Multitud de bases de datos de distinta índole. Las bases de datos representan un % muy importante de la información almacenada en la deep web.
  1. Foros de temáticas diversas.
No obstante también nos podemos encontrar contenido muy desagradable como por ejemplo los siguientes:
  1. Venta de drogas.
  1. Pornografía.
  1. Mercado negro de sicarios.
  1. Documentos clasificados como por ejemplo los de wikileaks. (Bueno diría que esto malo no es.)
  1. Foros de crackers en busca de víctimas.
  1. Phishers, spammers, botnet agents, en busca de víctimas.
  1. Páginas para comprar o fabricar armas.
  1. Piratería de libros, películas, música, software, etc.
Nota: Afortunadamente el contenido que se acaba de describir representa un % muy pequeño de lo que es la deep web. Este tipo de contenido se clasifica dentro de una sub categoría de la deep web denominada darknet. 

Nota: Cabe destacara que el 90% de contenido que existe en la deep web es accesible para la totalidad de usuarios.

Resultado de imagen para contenidos deep web

La relación de la Deep Web con los niveles de Internet

El concepto de Deep Web lleva implícito la necesidad de explicar los niveles en los que podemos dividir el contenido que encontramos en Internet. En la actualidad hablamos de 8 niveles de profundidad…
 Nivel 0: Internet VisibleEn este nivel nos encontramos con todas las páginas de la web visible, es decir aquellas que podemos encontrar con facilidad y sin ningún riesgo.
Nivel 1Encontramos páginas un poco menos conocidas pero que siguen siendo de fácil acceso, como foros, páginas con contenido para adultos o páginas independientes con temáticas muy específicas y que no despiertan tanto interés como las del nivel anterior
Nivel 2: Primer nivel Deep WebPara acceder al contenido dentro de este nivel ya es necesario usar un proxy, pudiendo encontrar páginas ocultas con pornografía infantil, venta de armas y alguna otra de moralidad dudosa.
Nivel 3: Deep WebA partir de este nivel ya será necesario el uso de un proxy para entrar de forma anónima y del buscador alternativo Tor(The Onion Router). A partir de aquí encontramos sitios completamente ilegales y secretos de los gobiernos, en un entorno de hackers intentando rastrear IPs.
Nivel 4De este nivel en adelante entramos en un mundo de piratas informáticos que destacan en cuanto al robo y la malversación se refiere. Por regla general, la mayoría de la gente con ciertos conocimientos que deciden navegar por la Deep Web llega hasta este nivel de profundidad. En él se puede encontrar ya contenido realmente desagradable y un mercado negro de drogas, armas, órganos etc. A partir de aquí como moneda de cambio se utiliza el BitCoin por su dificultad de rastreo.
Nivel 5, 6 y 7A partir de estos niveles se desconoce realmente su contenido, pues son niveles de difícil acceso incluso para hackers experimentados, de hecho se calcula que para poder acceder al último nivel es necesario una máquina cuántica, saber programar y hacking cuántico.

Resultado de imagen para Deep web

Como acceder a la Deep Web

Todo el material perteneciente a la deep web no es accesible de forma corriente. Para acceder a este contenido tenemos que acceder a través de un servidor proxy. En caso de querer investigar y experimentar una muy buena opción para empezar es hacerlo a través de la red Tor. La red Tor nos permitirá navegar tanto por la web superficial como dentro de la deep web de forma anónima y segura.
Si buscan por la red verán muchas formas de navegar en la deep web mediante Tor. La verdad es que hay varias opciones. Por ejemplo encontrarán muchos manuales en los que se detalla que es necesario instalar los paquetes tor, privoxy y vidalia y a posterior te explican como configurar el navegador adecuadamente para poder acceder a la deep web.
Si siguen los pasos adecuadamente podrán acceder tranquilamente a la deep web pero personalmente pienso que el método que se describe en muchos posts presenta los siguientes inconvenientes:
  1. Si instalas los paquetes tor, privoxy y vidalia y sigues los pasos que se describen tenemos el problema que cada vez que arrancamos el ordenador se arrancan los demonios de tor y privoxy que consumirán recursos. En el caso que queramos tenerlos desactivados cada vez que accedamos a la deep web tendremos que estar activando y desactivando estos procesos.
  1. Por muy buenos manuales que encuentran en la red para conectarse con navegadores convencionales  como por ejemplo Firefox o Chrome, es realmente muy difícil ser anónimo en la red ya que estos navegadores no han sido pensados precisamente para ser anónimos  Por ejemplo el simple hecho te tener activados Quicktime, flash o tener ciertas ciertas extensiones instaladas en nuestro navegador puede revelar nuestra ip, identidad o localización a terceros vulnerando así nuestra privacidad.
  1. En el caso de navegar por webs normales y corrientes los navegadores convencionales, en caso de no estar configurados adecuadamente, no fuerzan  la navegación https.Resultado de imagen para deep web tor



Bibliografia:



Comentarios

Entradas más populares de este blog